Saltar al contenido

Solange Asato

Portada » Blog » ¿Cómo superar el síndrome del impostor y creer en tu potencial?

¿Cómo superar el síndrome del impostor y creer en tu potencial?

Simdrome del impostor

¿Alguna vez has sentido que, a pesar de tus logros, no eres lo suficientemente buena? Ese es el síndrome del impostor, y muchas mujeres emprendedoras lo enfrentan en silencio. Pero aquí hay una buena noticia: ¡puedes aprender a manejarlo! Y puedes construir una mentalidad que te empodere.

No estás sola en esta lucha.

Este artículo te llevará, paso a paso, por ejercicios y herramientas útiles. Puedes aplicarlos hoy mismo.

Quiero compartirte una experiencia personal. Transformé un obstáculo en una fortaleza gracias a la filosofía del ikigai.

Del miedo a no ser suficiente al descubrimiento de mi ikigai.

Durante mucho tiempo, creí que debía ser una experta reconocida antes de enseñar lo que había aprendido. Pensaba que si no tenía un título prestigioso o una trayectoria perfecta, no era digna de guiar a otras mujeres. Este pensamiento me paralizaba; me hacía sentir que nunca estaba lista.

Pero un día, leyendo sobre la filosofía japonesa del ikigai, todo cambió. Aprendí que todos tenemos una razón de ser, algo que nos motiva a levantarnos cada mañana. Reflexioné y entendí que mi ikigai no era ser perfecta. Era compartir mi experiencia, inspirar y crecer con otras emprendedoras.

Ese giro me hizo entender que no necesitas saberlo todo para enseñar. Solo necesitas estar un paso adelante y tener el deseo genuino de ayudar. Ahora, cada vez que el síndrome del impostor aparece, lo combato recordando mi ikigai.

Paso 1:

Identifica los pensamientos limitantes.

Actividad: Toma un cuaderno y escribe las frases negativas que aparecen en tu mente. Por ejemplo:

  • “No soy lo suficientemente experta.”
  • “No merezco este éxito.”

🔍 Reflexiona: Pregúntate, ¿de dónde vienen estas ideas? Tal vez provienen de compararte con otras personas o de experiencias pasadas.

Tip práctico: Cada vez que identifiques un pensamiento de este tipo, escribe al lado una respuesta lógica. Por ejemplo:

  • Pensamiento: “No soy experta.”
  • Respuesta: “He estudiado, tengo experiencia y siempre puedo aprender más.”

Paso 2: Reescribe tu narrativa personal

Ejercicio: Crea un “manifiesto de empoderamiento”. Escribe 3-5 frases positivas sobre ti misma. Ejemplo:

  • “Estoy preparada para liderar mi negocio con pasión.”
  • “Cada día aprendo algo nuevo que me acerca a mis metas.”

Coloca este manifiesto en un lugar visible, como tu escritorio o el fondo de pantalla de tu móvil. Léelo a diario, mañana, tarde y noche o en todo momento que tengas unos minutos libres. Puede ser en la ducha, mientras cocinas, en la fila del banco, etc.

📌 Actividad didáctica: Graba un audio de estas afirmaciones con tu voz y escúchalo cada mañana. Esto fortalece tu mentalidad positiva.

Paso 3: Aprende a celebrar tus logros.

Uno de los hábitos del síndrome del impostor es minimizar tus éxitos. ¡Vamos a romper ese patrón!

Tarea práctica:

  1. Haz una lista de tus logros más recientes, por pequeños que sean.
  2. Al final del día, repasa uno y di en voz alta: “Estoy orgullosa de esto porque lo logré gracias a mi esfuerzo.”

Comparte un logro con una amiga o en redes sociales para practicar el reconocimiento público. No es presumir, es inspirar.

Paso 4: Crea una red de apoyo.

Hablar con otras mujeres emprendedoras puede ser transformador. Ellas enfrentan los mismos desafíos.

Acción: Busca comunidades en línea o grupos de networking de mujeres emprendedoras. Por ejemplo:

  • Grupos en Facebook como “Emprendedoras en Acción”.
  • Foros en LinkedIn dedicados al emprendimiento femenino.

💡 Dinámica grupal: Propón una reunión virtual donde cada participante comparta un desafío que ha superado. Esto fortalece la confianza colectiva.

Paso 5: Convierte tus errores en aprendizajes

El síndrome del impostor florece cuando tememos al error. Pero, ¿y si lo vieras como una oportunidad de crecimiento?

Ejercicio práctico:

  1. Escribe un error reciente que cometiste en tu negocio.
  2. Responde estas preguntas:
    • ¿Qué aprendí de esta experiencia?
    • ¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?

📘 Recomendación de lectura: “Los errores no son fracasos” de Brené Brown.

Actúa con valentía, incluso cuando dudes.

Superar el síndrome del impostor es un proceso continuo, pero con práctica y apoyo puedes lograrlo. Recuerda: no necesitas ser perfecta para ser exitosa. Lo único que necesitas es creer en tu capacidad para avanzar, paso a paso.

✨ Próximo paso: Comenta abajo cuál de estos ejercicios aplicarás primero. ¡Tu experiencia puede inspirar a otras mujeres!

“Tu pasión es la respuesta al llamado de quienes más te necesitan.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *