Encuentra tu Razón de Ser y Vive con Propósito
¿Qué es el Ikigai?
Ikigai es una palabra japonesa que se traduce como «razón de ser» o «aquello que hace que la vida valga la pena».
Filosofía japonesa para encontrar el propósito que nos impulsa a levantarnos cada mañana con energía y motivación.
Los Cuatro Pilares del Ikigai
El Ikigai está en la intersección de cuatro elementos. Estos pilares son clave para descubrir nuestro propósito y vivir una vida plena.
- Lo que amas: Esto representa tus pasiones y aquello que disfrutas hacer. Es lo que te da felicidad y sentido de realización en el día a día.
- En lo que eres bueno: incluye tus habilidades y talentos. Añade aquellas actividades en las que te destacas o has trabajado duro.
- Lo que el mundo necesita: se refiere a cómo puedes contribuir a los demás y aportar valor al mundo. Es la manera en que tus acciones tienen un impacto positivo.
- Por lo que te pueden pagar: este es el componente práctico. Son actividades que pueden darte ingresos y estabilidad financiera. Deben, además, seguir tu propósito.
Visualmente, estos cuatro elementos pueden representarse como un diagrama de Venn. En el centro de la intersección de estos círculos está el Ikigai, tu razón de ser.
Claves del Ikigai Según la Filosofía Japonesa
Ahora exploramos prácticas japonesas para mantener el Ikigai y vivir en equilibrio.
1.— Mantente Activo y No te Retires
En Japón, no existe el concepto de jubilación como lo conocemos en Occidente. Ellos siguen sus pasiones y ayudan a la comunidad, mientras su salud lo permite. Seguir activo es una forma de vivir con propósito.
2.— Cultiva Relaciones y Conéctate con tu Comunidad
Los habitantes de Okinawa practican el «yuimaaru», que significa ayudar a los demás. Este sentido de comunidad y pertenencia es una razón para su bienestar y felicidad. Ambos se mantienen estables.
3.— Vive el Presente y Disfruta de las Pequeñas Cosas
El Ikigai también implica vivir en el presente y disfrutar de los detalles sencillos de la vida. Los japoneses valoran el concepto de “wabi-sabi”, que es la apreciación de la belleza en la imperfección. Esta filosofía invita a dejar de perseguir la perfección y disfrutar del ahora.
4.— Mantente en Movimiento con Ejercicio Ligero
Los japoneses practican ejercicios suaves, como el tai chi y las caminatas diarias. Mantener el cuerpo en movimiento no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el espíritu.
5.— Ten un Propósito Diario
Tener un propósito, aunque sea pequeño, es esencial para mantener el Ikigai. Actividades simples, como hacer el desayuno o cuidar un jardín, pueden dar sentido a nuestra vida.
Cómo Encontrar tu Propio Ikigai
Descubrir tu Ikigai es un proceso de autoconocimiento que requiere reflexión. Aquí tienes algunos ejercicios prácticos que pueden ayudarte a comenzar:
- Usa un Diario
Dedica unos minutos cada día a escribir. Reflexiona sobre tus pasatiempos, tus talentos y lo que te hace feliz. - Crea tu Propio Diagrama de Ikigai
Usa el diagrama de Venn. Anota en cada círculo lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Busca las intersecciones y reflexiona sobre los elementos que se cruzan. - Haz una Lista de Micro-Propósitos
Escribe tres tareas pequeñas que puedas hacer cada día para sentirte realizado/a. Por ejemplo, “leer durante 15 minutos” o “llamar a un ser querido”. - Participa en una Comunidad
Rodéate de personas con intereses similares y crea conexiones significativas. Esta red de apoyo puede ayudarte a descubrir nuevas perspectivas y a mantener tu propósito.
Beneficios de Vivir con Ikigai
No solo encuentras un propósito. También, obtienes varios beneficios. Estos mejoran tu bienestar y felicidad.
- Bienestar Emocional: Te ayuda a reducir el estrés y aumentar la satisfacción personal.
- Longevidad: Aquellos con un propósito claro tienden a vivir más.
- Motivación Diaria: Sentir que tienes un propósito te da energía para enfrentar los retos cotidianos.
- Equilibrio Personal y Profesional: Encuentras armonía entre lo que amas, en lo que eres bueno y en lo que puedes dar al mundo.
Tu Ikigai Está Esperando Ser Descubierto
El Ikigai no es un destino, sino un camino de autodescubrimiento. Puede que no lo encuentres de inmediato, pero cada paso hacia él es valioso. Recuerda que tu propósito puede ser tan grande o tan pequeño como lo sientas; lo importante es que te dé alegría y sentido.
💡 Tip: Piensa en aquello que amas hacer y en cómo puedes compartirlo con el mundo. ¡Ahí podría estar tu Ikigai!
«¿Te gustaría descubrir tu Ikigai? Comienza hoy creando tu propio diagrama de propósito. Comparte en los comentarios cómo planeas integrar lo que amas en tu vida diaria. ¡Me encantaría leerte y acompañarte en este viaje!»
link para hacer tu propio diagrama de Vernn